

Todos los días hay una persona que piensa en poner una tienda de abarrotes como el medio de sustentar a su familia. Según el último censo del INEGI (2020) se registraron 998 mil tiendas de abarrotes en el país, sin embargo las “tienditas” están luchando día a día para sobrevivir en un mercado que está cada vez más dominado por las grandes cadenas de menudeo.
Mientras que el reporte de Nielsen del mismo año presentaba a octubre como el mes de venta más bajo para el canal tradicional, el comportamiento de consumo ético sigue creciendo en todos los niveles socioeconómicos y que se traduce a un sentido de solidaridad a los grupos en desventaja.
Aprovechamos este contexto para generar un ejercicio de construcción de marca capaz de consolidar nuestra posición como líder en la zona. Tomamos como base el ritual de apreciación mexicano por excelencia: la conmemoración Usamos a los mexicanos y sus ganas de celebrar para impulsar el flujo de la tiendita.
La Tiendita.
Creamos una nueva efeméride que celebra a las personas detrás del mostrador de una tiendita e invita a los consumidores a participar con sus compras. De forma organizada buscamos sumar esfuerzos para que el reconocimiento al tendero vaya más allá de un “gracias” al salir de la tiendita, una semana conmemorativa en la que los consumidores participan de una manera muy sencilla: comprando solo en la tiendita.
Comprando solo en Tienditas.
Aunque el alcance de nuestra iniciativa fue local, buscamos la participación de marcas, productores, distribuidores y público en general por igual. Con una inversión total de apenas MX$123, 000 que se distribuyó entre medios locales (radio y televisión), medios digital y esfuerzos en punto de venta, logramos casi medio millón de impactos.



En su tercer año, La Semana de la Tiendita sigue reconociendo el emprendimiento número uno de
México haciendo visible su esfuerzo y honrándolo con nuestras compras.
La invitación sigue siendo la misma:
